jueves, 28 de enero de 2010

Deforestan nuestra amazonia sin piedad con facilidades del gobierno





Por: Eduardo Geovanni Acate Coronel

La población del distrito de Barranquita, provincia de Lamas, región San Martín Perú, desde el año 2006 vive enormes problemas con las empresas privadas ligadas al grupo Romero (DIONISIO ROMERO - Dueño del Banco de Crédito), las mismas que amparadas en la ley de promoción de la inversión N. 653 y la ley que declara de interés nacional la palma aceitera, el año 2000, han solicitado al Estado la adjudicación de tierras.



Los territorios que solicitan las mencionadas empresas del grupo Romero como son “Agropecuaria de Shanusi”, “Agrícola del Caynarachi” y “Palma del Espino” corresponden a Bosques de Producción Permanente, según Resolución Ministerial del año 2002, y según la Zonificacion Ecológica Económica de la región son bosques de producción forestal y, a los pobladores de la zona les consta porque han ido conservando el bosque primario, aun en sus propias parcelas por la inmensa riqueza de flora, fauna y recursos hídricos, y por la política medioambiental implementada en el distrito y en la región.



A mediados del 2006 el Estado adjudica casi 7000 hectáreas., a 17.50 nuevos soles la hectárea, a la empresa Agroexportadora del Shanusi ‘hoy Agropecuaria del Shanusi’, según la carta nacional en la región Loreto, pero según los limites referenciales del Instituto Geofísico Nacional estos territorios están en la región San Martín. Toda esta área prácticamente ha sido deforestada para implementar el monocultivo de la palma aceitera.



El 5 de agosto del presente año, se da una situación de enfrentamiento entre pobladores del Sector Nueva Italia y los trabajadores de la empresa. La empresa aduce que esos espacios son sus territorios pero no permiten que se verifiquen los puntos del área que tiene su predio. Han arrasado cultivos y viviendas de algunos posesionarios del sector, además de maltratar y detener a algunos, amparándose en la nueva ley de arresto ciudadano. Uno de los campesinos paso a prisión por espacio de un mes y aun esta con orden de comparecencia restringida.



En marzo de 2007, el Estado adjudica a la empresa Agrícola del Caynarachi, 3000 hectáreas, a 150.00 nuevos soles la hectárea. En esos territorios hay algunos posesionarios que han sido ignorados por la inspección ocular del ex PETT, los bosques primarios considerados como Bosques de Producción Permanente, a los que se ha pretendido cambiar de nomenclatura para darle el uso para el cultivo de la palma aceitera. Este proyecto ha sido declarado de interés regional con una simple carta del ex Presidente Regional, no hubo el Estudio de Impacto Ambiental que la norma exigía. No ha respetado la Zonificación Ecológica Económica de la región que desde el 2006 tiene carácter de ley. La población de Barranquita exigió la titulación de los predios y que no proceda el contrato compra venta del área adjudicada según Resolución N. 255.AG.2007.



El compromiso lo asumieron el Ministro de Agricultura de entonces, el presidente Regional de San Martín y otros funcionarios nacionales y regionales. A la fecha, la mayoría de agricultores del área en conflicto no reciben sus respectivos títulos, además que, los técnicos de COFOPRI, se negaron a linderar los predios que estaban dentro de las 3000 Ha Mientras la empresa, se atrevió a construir una trocha carrozable que atraviesa todo el predio denominado Palmas del Oriente, a extraer metal no metálico del cerro Lorocache, desviar cauces de quebradas y secar algunas vertientes de agua cuyo lugar de nacimiento estaba en el cerro Lorocache, apropiarse de un inmenso lago denominado Cocha Muerta al que le ha puesto un letrero que dice Propiedad Privada. Todo esto sin las autorizaciones de ley de los sectores correspondientes. A esto se suma la abundante extracción de madera.



En marzo de 2008 el representante del Ministerio de Agricultura firma el contrato de compra venta y con ello se genera mayores problemas. La Municipalidad distrital solicita al Ministerio de Agricultura la Nulidad de la Resolución N. 255.AG.2007, la misma que es denegada. Solicita en el Poder Judicial una Acción de Amparo en mayo 2008, que hasta la fecha no resuelve. Solicita una Medida Cautelar en mayo 2009 que fue concedida a finales de mayo y revocada por la Segunda Sala Mixta Descentralizada de San Martín mediados de noviembre. Con esta resolución la empresa ha iniciado el trabajo de preparación del terreno para la siembra de la palma aceitera. Son cientos de obreros trabajando con motosierras, machetes, hachas, tractores, helicópteros sobrevolando la zona y el personal de seguridad custodiando la zona.



Los campesinos de la zona están indignados y se teme que puede terminar en un enfrentamiento con graves consecuencias. Y, además se suma a todo esto, la solicitud de la empresa Palma del Espino, también del grupo Romero, cerca de 7000 Ha colindantes a las 3000 Ha, donde hay cientos de posesionarios que esperan su título de propiedad desde el 2007 y se les niega por el simple hecho de que tienen poco espacio trabajado y mantienen mucho bosque primario y porque la empresa tiene solicitada el área. En tiempos donde hay emergencia ambiental de carácter mundial y donde todos los gobiernos apuestan por la conservación de los bosques, los Bosques Primarios del distrito de Barranquita, de los pocos que quedan en la región, están siendo arrasados ante la indiferencia de muchos y el dolor y la ira de los pobladores de Barranquita



Por: Eduardo Geovanni Acate Coronel

Radio Televisión Oriente
Vicariato Apostólico de Yurimaguas

Alto Amazonas – LoretoPerú.

martes, 26 de enero de 2010

¿LOS PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES,SON DE APTITUD...O DE ACTITUD?

Articulo tomado de http://www.pucp.edu.pe/idea/?boletin.htm.


Por. Carlos Micilio**

Este encabezado, por la transversalidad del mismo, bien puede adecuarse a toda conducta social en donde no se entiende cómo se puede seguir desaprovechando tiempo en enmendar consecuencias, y no buscar estrategias que transformen las causas. Como corolario observemos la desprotección que padece el medio ambiente con una constante agresión por parte del hombre por no haber medido las consecuencias al detenerse en ellas, y no haber atacado y modificado férreamente las causas que llevaron a este presente.
Si bien no es el principal problema a resolver en la agenda del 2009, la consigna es estar atentos a las alteraciones del cambio climático tratando de adecuar (entre otras) medidas que impulsen en acondicionar las matrices energéticas para promover de manera mas mancomunada a las energías alternativas, resolver la problemática del agua, y la incierta remediación de los residuos.
Estos paradigmas, ocurren no debido a un capricho de la naturaleza, sino todo lo contrario,esto le concierne directamente a la actitud (por falta de aptitud) de numerosas personas que desde diversos espacios (en gestiones políticas, empresariales y comunitarias) hacen esta pandemia que se debería resolver en el corto plazo.
Tratare de abordar todos y cada uno de estos temas.
¿Un poco de revisionismo...histórico?
En tiempos de consumismo exacerbado, ensamblado a la reciente crisis económica que afecta a todos los países, debemos ser prudentes y observar las medidas que se tomen.
No sé si éste sea el momento de empezar a maximizar los esfuerzos en pos de buscar
remediaciones apropiadas y sostenibles en el tiempo, ya que, el momento se presentaría propicio para” reducir los costos en todo sentido”. Esta premisa bien podría servir para posponer medidas que afecten aún más las condiciones actuales, porque son costos financieros que la situación actual justificaría tomar para reducir los mismos (o seguir justificándolos). Espero que no, pero no debería sorprendernos.
Al margen de lo expresado, el cambio de estas conductas (ocasionadas en un contexto
100x100 económico), daría toda la certeza que una vez resueltas, se volvería a la vieja costumbre: “no cuidar el ambiente”.
En el caso de los residuos, si bien, la mayor parte de la basura producida en el mundo(estimada en mas de 2 billones de toneladas anuales) se entierra o se incinera, las predicciones para las próximas décadas no son muy alentadoras, ya que muchos países tuvieron que reformular y fortalecer sus estrategias, direccionando sus esfuerzos en la minimización de los residuos en su origen, la reutilización y el reciclaje.
Se estima que para el 2025, los países desarrollados quintuplicaran los niveles de generación de residuos, sustentado esto, por la explosión demográfica que se espera en muchas ciudades del mundo, en las que, se podría triplicar la cantidad de habitantes y, sin planificación previa,redundaría en problemas sanitarios, habitacionales, laborales y obviamente, el incremento delos residuos y qué hacer con ellos.
Siempre leemos que los indicadores revelan que una ciudad genera X cantidad de toneladas por día...es tan así? Estos indicadores no muestran “toda la realidad” porque se debería cuantificar y cualificar a todos los basureros a cielo abierto que hay declarados (sumados a los no denunciados) y esto, sumado a lo declarado en los rellenos sanitarios, seguramente nos darían cifras más que preocupantes, reales y certeras.
Como reducirla?¿
Los sistemas de reducción siguen siendo todo en tema de debate, el cual es complejo ponerse de acuerdo porque quienes lo sostienen, tienen distintas visiones de un mismo tema. Los rellenos sanitarios, la incineración y el reciclado, son algunas de las más utilizadas en mayor o menor medida.
Algunas sociedades sostienen que los rellenos sanitarios no son los adecuados para el destino final de los residuos. Esto se debería en parte a que una ineficiente impermeabilización
generaría serias dificultades en las napas por parte de los líquidos lixiviados de la basura (que son cien veces más contaminantes que los líquidos cloacales). No obstante, la misma sociedad, sigue sin darle mayor importancia a la peligrosidad que representa los basureros a cielo abierto, a sabiendas que estos son portadores de enfermedades tales como infecciones respiratorias, intestinales, dengue, otitis, conjuntivitis, neumonías, bronconeumonías, gripe e intoxicación, sin considerar el peligro que representa la ingesta por parte de animales y el destino final de alguno de ellos.
Debemos dejar en claro que si las sociedades no se las concientizan con los temas urbanos con programas sólidos y capaces de ser sostenibles en el tiempo, el deterioro será perpetuo y progresivo. Por otro lado, la concientización no es otra cosa que la toma de conocimientos
inherente a un tema específico (en este caso el ambiental o los peligros de la contaminación de las que todos somos parte) y la implicancia que tiene nuestro proceder con nuestra actitud al saber que de nosotros dependen parte de las soluciones: que no es otra cosa que lo que se aprendió y no se practica o que deberíamos aprender en nuestros hogares ya que forma parte de la educación. En cuanto a la incineración, es un sistema debatido permanentemente y utilizada en muchos países. En el caso de los europeos, éstos se ven exhortados por la falta de grandes extensiones de terreno para la construcción de los rellenos. La incineración permite reducir en un 90 % de los residuos haciendo de éste sistema, el más eficiente, el más combatido y el más costoso. Convengamos que no es una solución para cualquier país si consideramos que la instalación de una planta incineradora de alta tecnología, tiene un costo que fluctúa entre los 50 a 70 millones de dólares (llevemos esta cifra a la cantidad de plantas incineradoras que se necesitarían en cada país por los residuos que genera).
El reciclador informal (cartonero, recuperador urbano, o como se lo denomine) también es a mi entender, un problema a resolver. Las condiciones actuales de la economía mundial (en el corto y mediano plazo) hacen suponer que, victimas de la desocupación, numerosas personas quedaran sin trabajo, tomando esta actividad como alternativa por la caída de su fuente de ingresos. Por otro lado, el precio del reciclado, como industria, aumentaría cuando haya menos recicladores informales y seguramente mejorará cuando éstos obtengan una mejor situación laboral o una reinserción a la misma y puedan recuperar una mejor calidad de vida.
Los recicladores informales se los divide en dos fracciones: los que los llevó esta actividad por situaciones ajenas a su voluntad (pérdida del empleo) y por los que lo han hecho siempre con otros calificativos. Parte de la salida, es insertar a las personas de baja calificación laboral paralelamente de capacitarlos en tareas u oficios, y a la otra parte, reinsertarlos a través de
cursos y talleres, considerando que antes tenían otra actividad u oficio.
¿Que hacen los países al respecto?
Dentro de todo este panorama de incertidumbres, muchos países se preparan para la gran contienda. Por citar a algunos, vemos cómo México estima que para el 2010, la generación per cápita de residuos sólidos en el distrito federal, será de 1,7 Kg diarios por persona, lo que significará un aumento de 26%. En EE.UU. con la separación domiciliaria ha logrado reducir los residuos que se entierra en más de un 50 %. Chile a su vez, obtuvo préstamos para mejorar su sistema de gestión de residuos, que involucra paralelamente el cierre de numerosos vertederos. Uruguay tiene en su planificación nuevas construcciones de relleno sanitario como
destino final. Brasil varía entre los sistemas de reciclado, los rellenos sanitarios y Curitiba,donde se la considera una de las ciudades más limpias del planeta por la concientización alcanzada. Argentina a su vez, trata de resolver el padecimiento de los basureros a cielo abierto, los rellenos colapsados y la falta de una política de estado que normalice los procedimientos a seguir más allá de las gestiones.
En el otro lado del continente, según consta en datos de la Unión Europea, cada persona genera anualmente 520 Kg. de residuo, y las estimaciones apuntan a los 680 Kg. lo que supone un crecimiento de casi el 50 % en 25 años.
En el caso de España, los objetivos se encuentran muy propicios, ya que según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, en el 2005 se reciclo más de un 40 el vidrio, el papel y cartón, los metales, y el 21 % los plásticos. La Universidad Autónoma de Barcelona a su vez, ha desarrollado numerosos e interesantes proyectos sobre Ecodiseño, haciendo un aporte a la disminución del impacto ambiental en el transporte y los envases y a la reducción del consumo de recursos naturales.
Francia por su parte, produce anualmente más de 28 millones de toneladas de basura
doméstica. En las casi trescientas incineradoras dispersas a lo largo del territorio francés, se queman 30 000 toneladas diarias de residuo domiciliario. En las mayores plantas incineradoras, el potencial energético se recupera en forma de calor y de electricidad. La separación de la basura doméstica en los hogares se ha convertido en una prioridad, siendo el objetivo es producir menos desperdicios y reciclar y dar valor a los restantes.

En Portugal, en su fase experimental, utiliza un nuevo sistema de recogida de residuos basado en conocer -mediante la colocación de sensores- la cantidad exacta de residuos que se depositan en los contenedores. Con la colocación de éstos en el interior de los contenedores,permitirá conocer la cantidad de residuos que deposita la comunidad y realizar la recogida en función de la cantidad real de residuos generados. La iniciativa fue implantada en la ciudad de
Oporto, donde los cerca de 250.000 habitantes generan anualmente más de 150.000 toneladas de residuos urbanos e industriales de los cuales 18.000 toneladas se recogen selectivamente.
En Italia, aprobaron un decreto que establece penas de cárcel para quienes tiren residuos de dimensiones desproporcionadas (heladeras, lavarropas) en Campania (región del sur de la península, que se encuentra en estado de emergencia por acumulación de basura). Esta medida, llega después de los problemas provocados en ciudades como Nápoles por la acumulación de residuos en la vía pública y el arrojo de lavadoras o armarios en descampados cercanos a las carreteras.
La implicancia de algunas ONG es importante en la orientación que se les da a los países aún desarrollados. Destaco los esfuerzos de la I.S.W.A. (International Solid Waste Association) que constantemente asiste y promueve sistemas de remediación sustentable de los residuos, en búsqueda de soluciones y criterios profesionales que atiendan la problemática en forma integral.
Entre otras cosas... No debemos pararnos solamente en el peligro que representa los residuos en la contaminación ambiental. Veamos otros ejemplos.
A menudo bebemos un vaso de agua sin reparar apenas en el valor de este recurso, si
observamos como paradoja, que el valor del agua de mesa proveniente de Sudamérica, en
Europa, no está muy por debajo de los precios de una botella de vino en los restaurantes, dándonos una premisa de la situación actual.
Según estimaciones recientes de la Organización de Naciones Unidas, en el planeta hay 1.300 millones de personas que carecen de un acceso adecuado al agua potable, y 2.500 no disfrutan de un sistema de saneamiento apropiado. Bajo estas batallas locales subyace una crisis mundial del agua, cada vez más aguda, siendo, sin lugar a dudas, la inspiración de las futuras guerras a venir.

En menos de un cuarto de siglo, se calcula que dos tercios de la población mundial no tendrán acceso adecuado a los suministros de agua dulce. Es más, el mundo se divide cada vez más entre las regiones “ricas” y “pobres” en lo que se refiere a recursos de agua. Al mismo tiempo, los recursos de agua dulce latinoamericanos sufren también problemas de contaminación constantes.
En toda la región, las cuencas de ríos y lagos, se convierten a menudo en reservorios de basura, desagües de minas o depósitos de residuos agrícolas e industriales. Como corolario, la mayor parte de las aguas residuales se vierte directamente en los ríos, lagos o canales sin tratamiento de ningún tipo.
Observemos que el caso del desarrollo de la minería, que es una actividad de corto plazo (se termina cuando se agota el yacimiento), pero el daño sobre una fuente de agua potable –y mucho más aún si están los glaciares de por medio- puede ser irreversible si no se toman las precauciones necesarias.
En ciertas regiones de Latinoamérica, se han librado batallas por el agua, como por ejemplo en Argentina, donde presenta serios problemas en varios cursos de agua, seriamente contaminados, En Uruguay, una coalición de asociaciones promueve un referéndum nacional con el fin de lograr una enmienda constitucional que garantice el agua como derecho humano y bien público. En Perú, los ciudadanos de las zonas más pobres han emprendido una férrea lucha contra los precios del agua.
En Chile, los grupos ecologistas han protestado enérgicamente contra la venta de los sistemas fluviales (durante el régimen de Pinochet, el 80% de los ríos se vendió al sector privado con el fin de facilitar la utilización del agua para la producción de energía y el consumo agrícola).
Brasil por su lado, tiene más agua que ningún otro país, pues dispone de la quinta parte de los recursos de agua del planeta.
En Guatemala, los campesinos, trabajadores y ecologistas locales protestan contra la
construcción de 5 represas en el río Usumacinta, (entre otras cosas, además de la generación hidroeléctrica se utilizará para aportar irrigación a los cultivos agrícolas proceso que ya ha dañado la mayor parte del sistema ribereño). En México, la población indígena del estado de Chiapas, se prepara para emprender una batalla contra una multinacional de las gaseosas que intenta asegurarse el control de las reservas de agua más importantes del país.

Si nos trasladamos a algunos países de Europa, observaremos como Francia (en comparación con sus países vecinos) tiene el privilegio de poseer abundantes reservas de agua, aunque éstas, desigualmente repartidas en todo el territorio, no dejan de ser muy protegidas (en contrariedad a losPrincipio del formulario
ensayos nucleares que realizó implicando grandes riesgos para la fauna, la salud y el medio ambiente). Italia por otro lado, es muy pobre en recursos naturales motivo por el cual la lleva a tratar de optimizar los mismos (genera poco más de un cuarto de la energía que consume).
No debemos dejar de lado los encomiables esfuerzos que vienen haciendo organismos
internacionales como la CEC (Comisión de Educación y de Comunicación) en su Programa de educación y comunicación ambiental de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) que, a través de su participación y lucha en contra del proteccionismo ambiental, logrando avances y ayudando a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza en pos del resguardo de los recursos naturales.
¿Y nosotros…qué?Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo
humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más.
La información provista por la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio explica que el predominio humano ha inducido la mayor pérdida irreversible de la biodiversidad de la Tierra en los últimos 50 años. Este proceso ha estado marcado por un incremento importante de beneficios financieros para grupos minoritarios y, aunque por una parte, esto ha significado avances en ciertos ámbitos de la actividad humana (tecnológicos, médicos, entre otros), por otra, tuvo como derivaciones una continua degradación ambiental.
En las actitudes del ser humano y sus hábitos, está la solución. No obstante, interpreto que hay dos cuestiones a resolver, una la correcto y otra la posible. Si lo posible fuera correcto estaríamos en una situación ideal y de coyuntura aceptable. Desde esta perspectiva, entre las amenazas directas para la conservación de la biodiversidad, tenemos estándares de consumo insostenibles, fallas en los mercados y distorsiones en las políticas que no prevén y consideran las consecuencias ambientales.
CONCLUSIÓN

El esfuerzo es de todos y cada uno de los que estamos participando de esta historia que se escribe en el día a día. Con nuestro ejemplo y accionar se empieza a construir el cambio.
¿De qué manera? Con el respeto al prójimo, con el ahorro de energía eléctrica en nuestras viviendas, con el control de utilización del agua, con el uso mesurado del gas domiciliario, con
la modificación de nuestra conducta urbana (¿si en nuestros hogares no tiramos la basura en el
piso...por qué arrojarla a la vía pública?).
Es una cuestión de principios, de hacerse cargo de nuestros actos y de las consecuencias,
mucho mas allá del ejemplo que veamos en nuestro hogar, en la calle, en quienes nos
representan o en quienes la implantan a favor de beneficios económicos.
Si bien, debemos dejar en claro que nadie puede ser considerado el hacedor de todas las formulas para la mejor solución a la problemática del medio ambiente, por que de ser así, porqué no se resuelve? se hubiera hecho. Bastaría con juntar a los mejores promedios académicos o los políticos más probos, y observaríamos que el problema todavía estaría sin resolver.
La responsabilidad le compete a todos: nosotros, en formar una sociedad que contribuya en poner los cimientos, en los gobiernos, para que éstos establezcan en sus plataformas edificar a partir de los benéficos de la humanidad y su entorno (donde no todos son los económicos o electorales), las industrias, para que morigeren sus políticas de marketing por encima de lo que
producen para consumo (que no nos consuma).
Señoras y señores, implantemos masivamente que los actos inescrupulosos de personas que contaminan conscientemente, y que como consecuencia, hay personas que enferman o
mueren por este tipo de conductas, éstas, están tipificadas como delito por parte de quienes contaminan, y de quienes con aptitud dudosa, permiten que eso ocurra, siendo éste un problema de actitud, sin lugar a dudas.
* Carlos Milico (Argentina) es director de la Consultora Urbano Ambiental Carlos Micilio & Asociados. Autor de artículos en publicaciones nacionales e internacionales, además de Miembro de organismos internacionales. Es consejero externo de universidades americanas y europeas. Disertante en numerosos congresos nacionales e internacionales. Consultor internacional en temas de concientización urbana y educación ambiental relacionado a los residuos sólidos urbanos. Obtuvo un premio ambiental, es autor de leyes ambientales, proyectos y programas en tratamiento de residuos y relaciones comunitarias.consultoracarlosmicilio@gmail.com

miércoles, 20 de enero de 2010

LA NIÑA QUE SILENCIO AL MUNDO

Se llama Severn Cullis-Suzuki (1979), es canadiense y en su infancia y adolescencia hizo más por el mundo que muchas personas en varias vidas, demostrando el increíble poder que todos tenemos cuando nos comprometemos a vivir conscientemente. A la edad de 10 años fundó ECO (Environmental Children’s Organization) con un grupo de amigos en Vancouver para la enseñanza de temas ambientales para niños. Con ellos asistió a los 13 años a la Cumbre de la Tierra, la “Earth Summit” en Rio de Janeiro en 1992, donde, en presencia de altos cargos mundiales y representantes de Naciones Unidas, pronunció el que se ha calificado como “el mejor discurso político escuchado nunca en la ONU“. Su discurso, sereno, sabio, sincero y emotivo es atemporal y una agria explicación del estado de nuestro mundo. Sus palabras actualizan las del jefe indio Noah Seattle y nos hacen ver que llevamos 200 años gritando lo mismo. LA NIÑA QUE SILENCIO A LA «O.N.U.” POR 5 MINUTOS Hola, soy Severn Suzuki y hablo por ECO (Environmental Children’s Organisation), Organización Infantil del Medio Ambiente. Somos un grupo de niños de 13 y 14 años de Canadá intentando lograr un cambio: Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg y yo. Recaudamos nosotros mismos el dinero para venir aquí, a cinco mil millas para deciros a vosotros, adultos, que tenéis que cambiar vuestra forma de actuar. Al venir aquí hoy, no tengo una agenda secreta. Lucho por mi futuro. Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir. Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos lloros siguen sin oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta porque no les queda ningún lugar adonde ir. No podemos soportar no ser oídos. Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él. Solía ir a pescar a Vancouver, mi hogar, con mi padre hasta que hace unos años encontramos un pez lleno de cánceres. Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día, desvaneciéndose para siempre. Durante mi vida, he soñado con ver las grandes manadas de animales salvajes y las junglas y bosques repletas de pájaros y mariposas, pero ahora me pregunto si existirán siquiera para que mis hijos los vean. ¿Tuvieron que preguntarse ustedes estas cosas cuando tenían mi edad? Todo esto ocurre ante nuestros ojos y seguimos actuando como si tuviéramos todo el tiempo que quisiéramos y todas las soluciones. Soy solo una niña y no tengo todas las soluciones, pero quiero que se den cuenta: ustedes tampoco las tienen. No saben como arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono. No saben como devolver a los salmones a aguas no contaminadas. No saben como resucitar un animal extinto. Y no pueden recuperar los bosques que antes crecían donde ahora hay desiertos. Si no saben como arreglarlo, por favor, dejen de romperlo. Aquí, deben ser delegados de gobiernos, gente de negocios, organizadores, reporteros o políticos, pero en realidad sois madres y padres, hermanos y hermanas, tías y tíos, y todos vosotros sois el hijo de alguien. Aún soy solo una niña, y sé que todos somos parte de una familia formada por cinco billones de miembros, de hecho por treinta millones de especies, y todos compartimos el mismo aire, agua y tierra. Las fronteras y los gobiernos nunca cambiarán eso. Aún soy solo una niña, y sé que todos estamos juntos en esto y debemos actuar como un único mundo tras un único objetivo. En mi rabia no estoy ciega, y en mi miedo no estoy asustada de decir al mundo como me siento. En mi país derrochamos tanto… Compramos y despilfarramos, compramos y despilfarramos, y aún así así los países del Norte no comparten con los necesitados. Incluso teniendo más que suficiente, tenemos miedo de perder parte de nuestros bienes, tenemos miedo de compartir. En Canadá vivimos una vida privilegiada, plena de comida, agua y protección. Tenemos relojes, bicicletas, ordenadores y televisión. Hace dos días, aquí en Brasil, nos sorprendimos cuando pasamos algún tiempo con unos niños que viven en la calle. Y uno de esos niños nos dijo: «Desearía ser rico, y si lo fuera, daría a todos los niños de la calle comida, ropas, medicinas, hogares y amor y afecto”. Si un niño de la calle que no tiene nada está deseoso de compartir, ¿por qué somos nosotros, que lo tenemos todo, tan codiciosos? No puedo dejar de pensar que esos niños tienen mi edad, que el lugar donde naces marca una diferencia tremenda, que podría ser uno de esos niños que viven en las favelas de Río; que podría ser un niño muriéndose de hambre en Somalia; una víctima de la guerra en Oriente Medio o un mendigo en India. Aún soy solo una niña y se que si todo el dinero gastado en guerras se utilizara para acabar con la pobreza y buscar soluciones medioambientales, qué lugar maravilloso sería la Tierra. En la escuela, incluso en el jardín de infancia, nos enseñan a comportarnos en el mundo. Ustedes nos enseñan a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos, a enmendar nuestras acciones, a no herir a otras criaturas, a compartir y no ser codiciosos. ¿Entonces por qué salen fuera y se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos? No olviden por qué asisten a estas conferencias, lo hacen porque nosotros somos sus hijos. Están decidiendo el tipo de mundo en el que creceremos. Los padres deberían poder confortar a sus hijos diciendo: «todo va a salir bien”, «esto no es el fin del mundo” y «lo estamos haciendo lo mejor que podemos”. Pero no creo que puedan decirnos eso más. ¿Estamos siquiera en su lista de prioridades? Mi padre siempre dice: «Eres lo que haces, no lo que dices”. Bueno, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches. Ustedes, adultos, dicen que nos quieren. Os desafío: por favor, haced que vuestras acciones reflejen vuestras palabras. Gracias.

domingo, 17 de enero de 2010

EL CULTIVO DEL AIRE

El mejor filtro de aire para el hogar es de color verde, no consume energía eléctrica, es barato, natural, alegra el ambiente, tranquiliza el espíritu y es "marca" planta. Palmeras hawaianas (Chrysalidocarpus lutescens), dentro de la casa, tienen mucho de decorativo, pero bastante más de inteligente y saludable, pués nos permiten "cultivar" aire limpio.

Las plantas -unas más que otras- producen oxígeno fresco y liberan el ambiente doméstico de tóxicos e irritantes, protegiéndonos de alergias, malestares y enfermedades. Son buenas aliadas contra el síndrome del "edificio enfermo". ¿Qué es eso? Simplemente el conjunto de factores que convierten a un determinado espacio en negativo para sus ocupantes. En 1984 la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que lo padecen hasta 30% de las construcciones, nuevas y remodeladas, por la pésima calidad del aire en su interior. ¿Las razones? Ventilación inapropiada, materiales sintéticos y contaminantes. ¿Síntomas en las personas? Dolores de cabeza, anemias, cánceres, cataratas, humor alterado, anorexia, irritaciones de piel y ojos, y más.

Kamal Meattle, científico de la India, ha detectado tres "estrellas verdes" que no deben faltar en el hogar, oficinas y escuelas terrícolas: la palmera hawaiana o palmera bambú (recomendada para las salas por su alta oxigenación), la "Sanseviertia trifasciata" (semejante a espadas y útil en el dormitorio por su actividad oxigenadora nocturna) y la trepadora "Epipremnum aureum", de hojas acorazonadas verdes con pinceladas de amarillo y blanco (atrapa compuestos tóxicos volátiles). Las tres han sido testeadas, por 15 años, en lo que el Gobierno de la India considera el "edificio más saludable de Nueva Delhi": el Centro de Negocios Paharpur. Allí 1.200 plantas producen aire puro para 300 trabajadores. ¿Resultados? Crecimiento de la productividad y la creatividad, 1% más de oxigenación en la sangre al salir de trabajar, reducción de 52% de casos de irritación de ojos, 24% menos de dolores de cabeza y alergias respiratorias.

Ya en 1989, una investigación de la agencia espacial NASA dió luces sobre el papel de las plantes de interior, revelando que algunos no sólo transforman en oxígeno el dióxido de carbono (uno de los gases promotores del calentamiento global), sino que remueven, hasta en 87%, tóxicos volátiles como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno. El benceno es un irritante y mutagénico (deforma a niños por nacer), liberado por las fibras sintéticas, pinturas, plásticos, solventes, detergentes, gasolina, entre otros. ¿Solución de la NASA? Crisantemo. El formaldehído, vinculado al cáncer de garganta, procede de los aglomerados de madera, toalles de papel, resinas, insumos de limpieza, gas, kerosene y humo de cigarrillo. ¿Solución? Azalea y la Sansevieria (una de las tres plantas estrella).

El cancerígeno tricloroetileno, usado como solvente y desengrasante, tiene también en el crisantemo a su filtro.

El estudio de la NASA, encabezado por el doctor B.C."Billy" Wolvertone (hoy consultor para soluciones fitoecológicas empresariales), recomendaba 17 plantes. Para 1996 Wolvertone brindó un nuevo dato: las plantes son aliadas del buen rendimiento y comportamiento escolar. Está visto que las plantes nos ayudan a estar mejor y a ser mejores. Por cierto, ¿qué esperamos para correr a un vivero?

Artículo de Martha Meier
Periodista especializada en Temas Ambientales
Diario "El Comercio". 31.10.09., Lima.

domingo, 3 de enero de 2010

LA CUMBRE DE PAPEL.

¿PARA QUE COPENHAGUE?
Carlos Paz Ríos

El 2009 fue un año crucial para entender los intereses que se mueven alrededor del cambio climático y que llegan a ser tanto o más letales que el mismísimo efecto invernadero.

Representantes de más de 193 países se reunieron entre el 7 y el 18 de Diciembre del 2009 en la Decimo Quinta Conferencia de la ONU sobre el medio ambiente con el objeto de abordar el más álgido problema que vive la humanidad: El calentamiento global.
Los países del mundo –que firmaron hace más de 16 años la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) - entre ellos el Perú, se reunieron para dar una respuesta internacional adecuada y efectiva ante el calentamiento global.
Dar continuidad a los objetivos del Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 y que los países en desarrollo porfiaban en prorrogar hasta el 2020 era el propósito que movía la cumbre.

No está demás hacer recuerdo sobre el objetivo del Protocolo de Kioto que se circunscribe a conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reduzcan las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluoro carbonos (HFC), perfluoro carbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).
La muestra de entusiasmo por las cuestiones del cambio climático que acompañó la organización de esta Cumbre fue particularmente notable debido a la participación de los Estados Unidos ,uno de los estados que se negó a ratificar el Protocolo de Kioto de 1997. Según este acuerdo, 37 países industrializados, además de la UE en su conjunto, se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un promedio de cinco por ciento de los niveles de 1990 antes de 2012. Según el Centro para el Desarrollo Global, con sede en EE.UU en 1997 los EE.UU. fue el mayor emisor mundial de CO2, pero ahora ha sido superado por China.

En el 2012, expiraba el Protocolo de Kyoto - y la cumbre de Copenhague se suponía que debía encontrar una manera de continuar el proceso que se inició entonces, corrigiendo los vacios del protocolo de Kyoto, no hay que olvidar que este documento no obligaba a economías que en 1997 se consideraban en desarrollo pero que hoy han alcanzado un nivel de crecimiento económico muy elevado (China, India y Brasil, principalmente
Al parecer la voluntad política existía. En la cumbre de la ONU del 22 de septiembre sobre el cambio climático, El presidente Barack Obama, declaró, "ninguna nación, grande o pequeña, rica o pobre, puede escapar al impacto del cambio climático". "La respuesta de nuestra generación a este reto será juzgado por la Historia, ya que si no lo resolvemos - con audacia, rapidez, y juntos - corremos el riesgo de relegar a las generaciones futuras a una catástrofe irreversible”.
El Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, prometió que la UE trabajaría con los EE.UU. para hacer de la cumbre de Copenhague un éxito. Sin embargo fue otra la realidad.
China se alió en un primer momento a los países más pobres y en bloque sostuvieron que no podían permitirse el lujo de reducir las emisiones y exigían a los países industrializados la reducción de sus niveles de gases de efecto invernadero en primer lugar. Los países más ricos - encabezada por Estados Unidos – señalaron que las emisiones de los países con grandes poblaciones como China y la India van a aumentar dramáticamente y son estos países los que serán en gran parte responsables del aumento de las emisiones en el futuro.
La Unión Europea se enfrentó a un conflicto de intereses similares. El principal punto de conflicto dentro de Europa fue la cuestión de quién iba a financiar los planeados 15 mil millones de euros al año en ayuda para fomentar a los países en vías de desarrollo a encontrar soluciones alternativas, y fuentes de energía más limpias. Los países más pobres de la UE, encabezados por Polonia, exigían a las naciones más ricas, como el Reino Unido, Francia y Alemania, contribuyan con más, mientras que las naciones menos pudientes - principalmente en Europa Central y Oriental - contribuyan menos

Una propuesta para obtener esos fondos necesarios para la mitigación y adaptación fue hecha durante la V Cumbre de América Latina, El Caribe y la Unión Europea-ALC-UE, en la cual el Perú propuso crear una tasa de 0,5 centavos de dólar por barril de petróleo crudo, o su equivalente en gas natural o carbón, que podría producir un estimado de US$16 mil millones anuales. Esta cifra representa entre el 17% y 23% del monto global estimado para el 2030 por la Secretaría de la CMNUCC. “Se espera una propuesta audaz de los países en desarrollo que en conjunto se oriente a reducir las emisiones en 30% con respecto a la trayectoria actual y de 40% para el 2050, de tal modo que pueda operar bajo mecanismos de soporte e incentivos tanto a nivel nacional e internacional para estos países”, acota el funcionario Eduardo Durand del Ministerio del Ambiente.

Cabe indicar que, en la COP 14, en Poznan, Polonia, el Ministro del Ambiente, Antonio Brack en representación del Perú, expresó la voluntad de nuestro país para recortar en 47% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero, GEI, en 10 años, a través del control de la deforestación, que es más de lo que ha ofrecido cualquier país, actualmente, en el mundo.
Hasta el momento, se han llevado a cabo reuniones previas a la COP 15 en Bonn (Alemania) en los meses de marzo y junio en Bangkok (Tailandia).y Barcelona (España), en noviembre. Estas reuniones multilaterales y bilaterales tienen como finalidad afinar las propuestas y posiciones de los países en aras de negociaciones exitosas para mitigar el cambio climático.

Luego de enconadas discusiones se arribó a un acuerdo final que dista mucho del propósito de la Cumbre y que apenas reproduce los compromisos con los que concurría cada parte. No especifica cifras de reducción de emisiones ni para 2020, ni para 2050 y se limita a mencionar intenciones como “debemos aumentar la cooperación contra el cambio climático, para sujetar el aumento de la temperatura por debajo de 2ºC” o “estamos de acuerdo en que son necesarios profundos recortes de las emisiones globales”.

La vaguedad de la conclusiones del Acuerdo de Copenhague deja entrever que por encima de la propia sobrevivencia del planeta existe en las naciones más poderosas un sentimiento de temor más grande que tiene que ver con el dinero y el poder El temor de la Unión Europea y de los Estados Unidos a las economías emergentes y los intereses económicos debido a que ambos dependen de la financiación asiática y temen la exportación masiva de productos desde China a sus mercados locales, son hasta el momento más importantes que el calentamiento global. Sin embargo no todo está perdido aún, la cuestión medioambiental es un problema global y generalizado y no sólo de aquellos que en este momento tienen una renta per cápita más alta. Tomar conciencia del problema es tarea de todos y para todos.